Guida galattica per una felice convivenza per allergici e celiaci

Guía galáctica para una feliz convivencia para alérgicos y celíacos

Un nuevo estilo de vida para todos
Cuando llega el diagnóstico de alergia o celiaquía, no solo debe cambiar la dieta, sino también el estilo de vida. Es necesario prestar atención a una serie de gestos cotidianos que podrían contaminar los alimentos.
Estos nuevos comportamientos no deben estar solo dirigidos a quien recibe el diagnóstico. Deberían ser adoptados por familiares, compañeros de trabajo o amigos en la vida diaria, para que nadie se sienta excluido y para evitar la contaminación de lo que está a su alrededor.
A menudo, pequeños gestos de la vida cotidiana pueden causar pequeñas contaminaciones que se convierten en un gran problema para quienes sufren de alergias o celiaquía.
Aquí algunos pequeños consejos para una convivencia feliz, no solo en casa, sino también en la oficina o de vacaciones con amigos.

Lava siempre las manos
Además de ser una buena práctica de higiene, lavar las manos cada vez que se toque un alimento, ayuda a evitar fácilmente la contaminación de platos, utensilios y todo lo que está alrededor.

Cajones y superficies de trabajo limpias
Para los alérgicos y celíacos, la contaminación puede ocurrir con tablas de cortar, cuchillos y superficies de trabajo, por lo que es una buena norma cambiar el cuchillo y lavar la tabla de cortar que se esté utilizando para evitar contaminaciones.
En el caso de los celíacos, otro problema lo representan las migas de pan que pueden generarse al manejar este alimento o al cortarlo. En general, siempre es una buena idea no trabajar sobre tablas de cortar de madera o usar utensilios del mismo material porque retienen todas las impurezas.

Tarros, envases y tupper
En este caso, el mayor peligro proviene de cuchillos y utensilios que han tocado alimentos contaminantes antes de ser utilizados para sacar el contenido de tarros o recipientes, como tarros de mermelada o tupper en la oficina.
Para evitar la contaminación, siempre es recomendable usar un utensilio dedicado para sacar el contenido y luego usar el propio utensilio para untar o mover lo que se ha extraído.

Organiza la cocina
Cuando se vive con una persona alérgica o celíaca, es fundamental organizar los espacios de la cocina para evitar contaminaciones.
Crea un área FREE: tanto en la despensa como en el refrigerador, es fundamental no solo para evitar la contaminación, sino también para no “equivocarse” al tomar un producto u otro.
Utensilios adecuados: sería preferible tener utensilios de cocina y un set de ollas y platos dedicados, pero no siempre el espacio lo permite. En estos casos, o cuando se está en casa de amigos y familiares, la regla siempre es la limpieza.

Hacer la compra de manera segura
En casa como de vacaciones, hacer la compra es un momento crítico, especialmente si la realiza alguien que no sufre de alergias o celiaquía.
Leer las etiquetas: la lista de ingredientes permite ver si dentro de ese producto está presente el alérgeno. Los alérgenos siempre se indican en negrita. También hay que revisar la presencia de etiquetas como “puede contener” o “procesado en una fábrica que produce...”. Para la celiaquía, es posible verificar la presencia de la etiqueta sin gluten.
Para los productos a granel, como carne, pescado, embutidos, etc., siempre es recomendable preguntar al personal o verificar el libro de ingredientes.

Valentina Tedesco
Slurp.it sin gluten

Regresar al blog